“Bueno yo para hablar de Curro Romero me gustaría cimentar mis palabras en su personalidad. Los hombres hacen lo que hacen y exteriorizan lo que exteriorizan cuando conoce su propia personalidad. Curro es un hombre que no tiene prisa, es un hombre pausado, no habla mucho pero cuando habla, habla y cuando calla, calla. Sabe una cosa importante en la vida que es escuchar. “Curro”, es curioso, que a pesar que no tiene prisa, nunca lo vi llegar tarde. Cuando va a tentar una becerra a mi casa me dice a las doce estoy allí y a las doce en punto está. “Curro” ¿a que hora empezamos? A las doce y cuarto, y a las doce y cuarto “Curro” lo tienes vestido de corto, perfectamente vestido. Yo creo que, quizás, para darles ejemplo a los muchachos actuales que van sin el traje corto que van vestido de cualquier forma y quieren ser artista y sin embargo no saben ni vestir”. “Para ser artista hay que vestirse bien, para ser artista hay que apretarse los muslos a las carzonas; yo recuerdo cuando yo toreaba me encantaba ese sentirse abrazado por ese pantalón corto que te da un poco de estabilidad, que da un poco no se… sentimiento que es lo que tiene “Curro”. “Curro”, por ejemplo, pues yo creo que en su época se hablaba y no en principio de su época se habla de esa frase tan taurina “parar, templar, mandar”, yo creo que él cogería esa frase y diría parar como parar yo pero fíjate qué pronto se dio cuenta y pone la muleta a alargar el pase y ve como el toro se va sometiendo a esa velocidad que él quiere con su temple y lo intenta otra vez y lo lleva todavía más despacio y entonces cuando se llevan las cosas despacio como lo siente tu corazón, también parece que va despacio como tu circulación también parece que va despacio”. “Entonces eso es lo que llega a la gente porque un pase ligero se ve y no se ve, pero un pase como los de “Curro” que dura un segundo más y minuto más lo vas viendo, te va quedando impreso en la mente ese pase eterno, ese pase que parece que no se acaba nunca esa forma de estar delante del toro a pesar de su edad; dicen, no se si habrás visto, que “Curro” anda lo mismo en el paseo que cuando se va, ya sea con triunfo, ya se con broca, siempre su mismo paso siempre su misma esmerada siempre su mismo ser ese ser del arte que da gusto en la vida. El que lo tiene yo digo que el arte es un don que Dios te da y que indudablemente tenemos que tratar de conservarlo porque un torero sin arte pues es un torero, pero si le falta el arte dios mío pues te cuesta trabajo decir que buen torero eres pues a “Curro” da gusto decirle que buen torero es porque el toreo es temple, es ir despacio, despacio, despacio”.
Entradas recientes
-
HOY HACE 56 AÑOS
“EL VITI” TRAZA DRAMÁTICA FAENA A “LIMONCITO” -
LOS TOROS, ANTE EL PRECIPICIO: GANADEROS, TOREROS Y EMPRESARIOS, DESAPARECIDOS
El Comité de Crisis, el síntoma más claro de que la tauromaquia navega a la deriva - ¿ES ESTE EL CARTEL DE LA TEMPORADA TAURINA DE SEVILLA EN 2021?
-
¿LA FIESTA EN PAZ?
El tapadismo de los taurinos -
HOY HACE 25 AÑOS
LLEGA AL MUNDO DOMINGO ORTEGA
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- octubre 2007
- enero 2007