José González, “Carnicerito de México”, había sufrido una muy grande y grave cornada en tierras portuguesas, el 14 de septiembre de 1947 en Villaviciosa por un toro de “Oliveira”, alternaba esa tarde con Conchita Cintrón y ella le había acompañado del coso al sanatorio en donde seria intervenido quirúrgicamente, intentarían los médicos salvarle la vida y la pierna, obviamente que la noche ya era presente a esas horas. A la mañana siguiente, al despertar el herido, vio que la rejoneadora estaba a su lado y esta le hacia ver que la cornada no era de gravedad, que se recuperaría, “Carnicerito” le aclaro que lo dudaba, que la herida era fuerte y delicada, que tan lo era de esa manera que ella había pasado la noche cuidándole, lo denotaba el echo de que permanecía con la ropa de torear usada con anterioridad y ese mismo día, la llamada “Diosa Rubia”, tenia que actuar en otro coso no muy retirado de Villaviciosa… La torera peruana era requerida constantemente a actuar por aquellas tierras, sin embargo “se daba sus mañas”, y tiempos, para estar todos los días acompañando a su amigo en desgracia, quien por cierto mostraba una mejoría muy alentadora. Ese 14 de septiembre, como de costumbre, se hace presente al centro hospitalario y al momento de acercarse al cuarto de “Carnicerito”, una de las religiosas que fungían como enfermeras, sale a toda prisa en busca de un doctor y es quien le avisa que el torero acaba de morir. Esto muestra la calidad humana de la rejoneadora, la sana y constante amistad que brindaba, el apoyo moral a sus compañeros y por lo mismo el porque ahora se le extrañara… Con seguridad a estas horas, doña Conchita ya ha sido sepultada en una de sus tantas patrias que tan bien la aceptaron, Portugal, pues no olvidemos que la luz primera la vio en Chile, en Perú se estableció, de padre puertorriqueño y de madre estadounidense, nació un 9 de agosto de 1922 en la ciudad andina de Antofagasta y de México arrancó su carrera ya de maneras formales y profesionales. Esto ultimo se da gracias a el llamado, “Rey del Temple”, don Jesús Solórzano Dávalos, que con inmensa intuición la recomendó a las principales empresas de esos años, finales de los treinta, principios de los cuarenta del siglo pasado… Muchos de estos datos los conozco de viva voz de uno de sus amigos personales, de don Leopoldo Ramos, “El Ahijado del Matadero”, y siempre le escuche decir que nunca le conoció algo negativo, todo lo contrario, me comentaba que a velada taurina a donde se aparecía la rubia rejoneadora, de inmediato las bromas, chascarrillos, chistes o palabras soeces, desaparecían de inmediato por el respeto que se había ganado la dama hoy desaparecida… Mucho se va a hablar en estos días de doña Concepción Cintrón Verril, se lo merece y lo ideal es que su trayectoria no se pierda, que las nuevas generaciones tengan presente la férrea voluntad de esta “menudita gran mujer”, a la cual volvemos a confiar que ya este al lado del Señor, de su amado esposo Francisco de Castelo Branco, de su maestro Ruy de Cámara y que fue LA ULTIMA SOBREVIVIENTE DE LA LLAMADA, “ÉPOCA DE ORO”, EN MÉXICO… Nos Vemos.
Entradas recientes
- LA JUNTA IMPULSA UN PLAN INTEGRAL DE FOMENTO DEL TORO BRAVO
-
¿LA FIESTA EN PAZ?
El fantasma de Barcelona y las grises gestiones -
HOY HACE 25 AÑOS
GRAVÍSIMA CORNADA SUFRE JOSÉ TOMÁS -
EL TORO, POR LOS CUERNOS
Ni de izquierda ni de derecha, los toros son patrimonio cultural (nada más y nada menos). La ley obliga a los poderes públicos a garantizar su conservación y enriquecimiento -
EL ORDENO Y MANDO DEL ANTITAURINO.
EL TOREO LEVANTA SU VOZ EN ESPARTINAS
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- octubre 2007
- enero 2007