Fueron parte fundamental en la carrera de muchos toreros, fueron una parte importantísima de una generación, escribieron dos historias, la de ellos y la de la tauromaquia que les tocó vivir… No necesariamente se deben de tener un cerro de años encima para recordar que México ha contado con cultísimas plumas, las que nos han narrado el acontecer taurino de sus respectivas épocas. Periodistas de antaño que tenían fuerza, conocimientos en las dos materias, la de toros y la de saber compartir amenamente por medio de la escritura o el micrófono, inclusive de orientar y educar, a todo aquel que los leía, o escuchaba, tiempos de enormes micrófonos, de televisión en blanco y negro, verdaderos fenómenos socio-taurinos que desgraciadamente en la actualidad hacen mucha falta… Como olvidar las crónicas radiofónicas de un Francisco Rubiales, “Paco Malgesto”, que inclusive hacia que la boca se nos hiciera agua ya que intercalaba, en sus narraciones, sus aventuras gastronómicas, siempre compuestas de comida mexicana, de ricos nopales, guacamole, escámoles, tortillas elaboradas a mano con maíz azul, tacos de carne asada en carbón, rociadas, cual finos vinos del Rhín, de salsas picantes, rojas, verdes, chile habanero picado muy finamente con cebolla, limón y aceite de oliva, chicharrones con frijoles negros y puños de papalo quelite, tamales de charales y para evitar un posible ahogamiento, los curados de tuna, de piñón, de apio, un tarro enorme de helado tepache con una pizca de carbonato y quedar listo, y manso, para acabar de disfrutar de una tarde de toros en el desaparecido “Toreo de Cuatro Caminos”, vía radio. Tan así lo fue, que aquellos que asistían con los primitivos radios de transistores a la plaza “México”, preferían llegar a buen tiempo y comer por los alrededores del coso evitando “el grano en la lengua”… Los domingos en provincia era cosa común reunirse en casa de algún amigo y oír con atención a un cultísimo Carlos Fernández Valdemoro, “Pepe Alameda”, abogado español radicado en México desde hacia ya muchos años, que llegó a alternar en festivales con el llamado “Pasmo de Tríana”, don Juan Belmonte. Una delicia escucharlo, su elegante pero muy entendible léxico, un locutor que orientaba sobre la marcha, al momento de las faenas, que nunca presumía sus contactos y amistades, que su obra literaria era para aprender, no para lucrar de la fiesta, como están estilando ahora infinidad de advenedizos que inclusive “prestan su nombre” para vivir de su prostitución cerebral-económica… Un don Carlos León, mas sarcástico que Lucifer, pero respetado y muy leído. Don Cutberto Pérez, “Tapabocas”, que así como escribía de temas taurinos, lo hacia muy correctamente de la buena música, de opera, de zarzuela, clásica, y ni se dude de la sabiduría y visión para ver a jóvenes novilleros y maletillas, a don José Jiménez Latapí, “Don Dificultades”, Don Difi” o “El Ogro de Pino”, Pino, la calle de Santa Maria la Rivera, en donde vivía… Personajes que junto a don José Miñon, “Toriles”, Alfonso de Icaza, “Ojo”, tenían el privilegio de hablar con las empresas y estas hacerles caso al poner a sus recomendados y de ahí salir muchos toreros que “también escribieron” grandes páginas de nuestra historia taurina, e inclusive se hicieron figuras del toreo… Empresarios como don Antonio Algara, el señor Margeli, el doctor Alfonso Gaona, don Leodegario Hernández, los señores Longoria y muchos más escuchaban sus sugerencias y programaban a sus recomendados… A continuación recordaré a algunos de estos buenos periodistas y sus seudónimos… Carlos Loret de Mola, “Luís Soleares”, Rafael Solana, “Verduguillo”, Enrique de Llano, “Rascarrabias”, Ernesto Navarrete, “Don Neto” Ricardo García, K-Hito,”, Carlos Quirós, “Monosabio”, Antonio García Castillo, “Jarameño”, Rafael Morales, “Clarinero”, Aurelio Pérez, “Villamelón”, Juan Pellicer Cámara, “Juan de Marchena”, Esperanza Arellano, “Verónica”, Ricardo Colin, “Flamenquillo”… Sin alias pero muy populares lo fueron también, don Carlos Albert, padre, Rubén Zepeda Novelo, este esposo de la cantante María Victoria y tío del actual matador Ignacio Garibay… Creo que la gran mayoría han fallecidos pero dejaron imborrables recuerdos, lastima que lo que no nos dieron estos maestros de la crónica, de la reseña y de la crítica formativas tan urgente es nuestros días, fue alumnos capaces de orientarnos. No puedo olvidar al mas “gitano” de ellos, a un tipazo llamado Renato Leduc, que se las sabia de todas… todas, y desde entonces, desde este gran grupo, la lectura y la escritura taurina esta huérfana… Nos Vemos.
Entradas recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- octubre 2007
- enero 2007