Al ser cuestionado cualquier aficionado a los toros sobre la faena más trascendental de las realizadas un 25 de abril y sea alguien más o menos enterado, es decir inquieto y curioso, preocupado en hurgar en la historia de la “Plaza San Marcos” y la “Monumental Aguascalientes”, responderá como primera opción: la de Rafael Rodríguez, al toro “Poeta” de la ganadería de “San Mateo”… Sabemos que hay otras hazañas toreras que podrían ocupar el tema de alguna de las charlas taurinas, sobre todo en aquellos aficionados de ahora, los cuales no vieron al llamado “Volcán de Aguascalientes” enfundado en el terno de luces en alguna ocasión, por simples razones de edad y en particular la de “Poeta” al haber sido realizada el 25 de abril de 1959. Precisamente hace 50 años… En mi caso, como lo conté en mi texto “Con estos ojos”, publicado en el libro que sobre Alfonso Ramírez “Calesero”, editado por la oficina de asesores, en el gobierno de Felipe González, me la perdí por simples razones de elección, pues mi padre sólo nos daba dinero para una sola de las corridas de la feria y preferí ir a la del 24. En rigor la única ocasión en que vi este trasteo fue durante un homenaje a Rafael Rodríguez en el restaurante “Tío Luís”, ubicado en la Condesa, en la ciudad de México. No recuerdo bien que grupo taurino lo organizó, pero se corrió la voz entre los aguascalentenses que residíamos en el DeFe en 1980, para acudir a esa cena. En mi caso fue el licenciado Javier González Gutiérrez, compañero de la primaria en el colegio Portugal, el cual a su vez fue avisado por Guillermo Mora Tavares… Fue una velada harto interesante en la cual la presentación estuvo a cargo de don Pepe Alameda, vertiendo elogios y remembranzas sabrosas sobre el andar del torero por los ruedos. Rafael Rodríguez no se quedó atrás en su alocución, obviamente argumentando su motivación para hacerse torero, más allá de la inmediata de conseguir un poco de dinero que le hiciera salir de su estrechez económica. Es decir, una vez que se volvió triunfador y tuvo holgura monetaria, llegó la necesidad de manifestarse a través del toreo, como manera de comunicarse emocionalmente y en el retiro la búsqueda de expresarse a través de la poesía. En tanto Ramón Ávila Salceda nos saturó, en el buen sentido de la palabra, con su colección de películas en 8 y 16 m.m. de faenas de Rafael, captadas por él en su peregrinar al seguir al torero por diversas plazas, entre las cuales estaba la de “Poeta”, la cual, por cierto, motivó que un grupo de aficionados que la vieron en “vivo y en directo”, mandaran realizar una placa conmemorativa, siendo la primera de su género que se colocó en el lugar del logro, la plaza “San Marcos”… Ahora cedamos el uso de la palabra al gran cronista, recientemente fallecido, Jesús Gómez Medina, la popular “Mula Gómez”, testigo de la hazaña, para evocar la egregia figura de Rafael y el sanmateíno “Poeta”, tal y como lo público en su crónica de la corrida el 26 de abril en el diario “El Sol del Centro”… “EL TOREO, CARICIA SUAVE”… “Es teoría belmontiana, ratificada con la autoridad de Rafael “El Gallo”… “-Para torear bien- díjole una vez el “Divino Calvo” a su hermano Joselito-; para torear bien hay que acariciar”… “¡Acariciar! ¡Templar!… Convertir el esforzado juego que crearon los rudos lidiadores dieciochesco, en un espectáculo impregnado de ritmo, de armonía y de estética: ¡he aquí la gran conquista y el mayor timbre de gloria de “El Pasmo de Triana!”… “Y bien: ¿qué, sino esto, realizó ayer Rafael, cuando toreaba de muleta al maravilloso sanmateíno? Evoquemos la escena:”… “Acometía el noble bicho suavemente, templadamente, con el hocico al ras de la arena; y Rafael, “convertidas las piernas en estacas”, lo prendía en el engaño y tiraba de él lentamente, rítmicamente, interminablemente. ¡Aquellos inacabables derechazos, plenos de armonía y de mando, en los que se volvió realidad el toreo en redondo! ¡Aquellos prodigiosos muletazos en los que el torero obligó al astado a girar pausadamente en su derredor, mientras la plaza entera sacudíase a los efectos de un latigazo de emoción! ¡De emoción artística!”… “¡El toreo, caricia suave!…”… “Caricia, sí; pero, también solidez y firmeza. Señorío total del hombre sobre la bestia. ¡Torerísmo!”… “Tal fue la gran faena de Rodríguez al tercer; y aunque en menos grado las mismas virtudes durante su trasteo con el sexto”… “Porque Rafael que había puesto la plaza boca abajo cuando pasaba de muleta a su primero, amén de las dos orejas y el rabo de este imponderable burel y de las numerosas vueltas al ruedo realizadas entre una ovación atronadora, interminable, efectuó idéntica cosecha de apéndices con el sexto y, finalmente salió de la plaza en hombros”… Sólo un fragmento de una gran crónica, para tener presente una faena inmortal.
Entradas recientes
-
HOY HACE 25 AÑOS
LLEGA AL MUNDO DOMINGO ORTEGA - LA JUNTA IMPULSA UN PLAN INTEGRAL DE FOMENTO DEL TORO BRAVO
-
¿LA FIESTA EN PAZ?
El fantasma de Barcelona y las grises gestiones -
HOY HACE 25 AÑOS
GRAVÍSIMA CORNADA SUFRE JOSÉ TOMÁS -
EL TORO, POR LOS CUERNOS
Ni de izquierda ni de derecha, los toros son patrimonio cultural (nada más y nada menos). La ley obliga a los poderes públicos a garantizar su conservación y enriquecimiento
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- octubre 2007
- enero 2007