Y a través de las ganaderías, hubo un aire de voces secretas que gritaban a toros celestes, mayorales de pálida niebla… Federico García Lorca. La fiesta brava ha sido multivilipendiada por muchos sectores de la sociedad, sobre todo por aquellos que se hacen llamar ecologistas o antitaurinos, sin embargo las premisas que suelen argüir están muy alejadas de la realidad viva del fondo intrínseco de las propias corridas de toros y todo lo que de ella emerge a la sociedad en su conjunto… Más allá del arte que en el ruedo se plasma, si de esa forma se le quiere ver, existen un número de situaciones que deben darse en cadena para obtener el resultado final, es decir la lidia en la plaza, o más aún el espectáculo masivo que no sólo atrae a los aficionados y villamelones, a los feriantes de ocasión, al turista o a cualquier otra persona que observa por primera vez este juego de reses bravas ante un ser humano… Haciendo un análisis y basado en varios estudios realizados tanto en nuestro país como en España, sobre todo en un cuadro titulado “El toro de lidia en la economía del país” y en la tesis profesional presentada por Lorena Guzmán Magos y Ariadna Montes Hernández de la “Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas Puebla”, titulada “Análisis de la preparación, presentación y uso de la información financiera de las empresas de ganado de lidia”, se desprende un acercamiento a lo que a continuación veremos… En charlas con diferentes actores de la fiesta se recabaron datos que, posiblemente, sorprenderán a más de uno, la empresa, el ayuntamiento, matadores, subalternos, ganaderos, restauranteros y la PROFECO, fueron motivo de este estudio y los resultados en suma los vamos a desarrollar por partes… Inicialmente encontramos que para que un festejo taurino se dé, llámese corrida, novillada, festival o cualquier otro, se requiere de una cantidad importante de hombres y mujeres en diferentes espacios, y es aquí en donde comienza la situación poco observada por las masas, en Aguascalientes para la realización de una corrida de toros durante la feria se requiere de por lo menos ochocientas personas para que funcione la maquinaria… Por inicio tenemos que, para que una corrida se lleve a cabo, es necesaria la presencia de tres matadores, con sus respectivas cuadrillas, es decir dos picadores y dos peones de brega o banderilleros, un puntillero y en algunos casos uno o dos aspirantes a picador o banderillero, aunado a ello se añaden los apoderados, mozos de espadas, ayuda de mozo de espadas, ayuda de capotes, encargados de la cuadra de caballos, monosabios, torileros, delegados de la Asociación de Matadores, de la de ganaderos y de la Unión de Picadores y Banderilleros, entre algunos otros, esto exclusivamente en el ruedo, que nos da una suma aproximada de cincuenta personas… En lo inherente al ganadero, y exclusivamente para una corrida puesta en la plaza, además del propio criador, colaboran caporales, veterinarios, el transporte para el traslado y en ocasiones los veedores de los toros, ya sean de la empresa o del ayuntamiento, así tenemos un estimado de quince a veinte personas para esta actividad… En la parte operativa de la plaza de toros la empresa contrata, emplea, o da espacios para la venta y/o comercialización de diversos productos, como refrescos, cervezas, vinos y licores, papas, dulces, puros y demás alimentos, así como souvenirs y detalles, a más de doscientas personas y en las oficinas, desde el guarda plaza, recepcionista, secretaria, contadores, gerente, director, encargado de taquillas y taquilleros, recoge boletos en las puertas, acomodadores, equipo de limpieza y mantenimiento y seguridad privada, entre otros, se suman otros ciento cincuenta más… En otras funciones de la lidia, previas y posteriores, encontramos a los fabricantes de banderillas y divisas, imprentas, sastres, zapateros, matanceros y carniceros, florerías, fijadores de publicidad, además del servicio médico de plaza, tenemos una cifra alrededor de cincuenta participes adicionales… Por otra parte encontramos a los medios de comunicación, en donde participan cronistas y comentaristas de radio, televisión, prensa escrita e internet, asimismo camarógrafos, fotógrafos, ingenieros de audio y video, editorialistas, correctores de estilo, formadores, publicistas entre otros que dan un aproximado de unas ciento veinte personas… En lo referente al ayuntamiento participan desde el juez de plaza y su equipo, inspector autoridad, jefe de callejón, verificadores de reglamentos, personal administrativo, policía, protección civil y la banda de música, dándonos como resultado una cantidad de alrededor de ciento cincuenta actores más… También de la función pública intervienen sanidad municipal y estatal, verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor, así como recaudadores de impuestos del municipio, estatal y federal, que llegan a ser unos quince en total… En el sector turismo también existe un factor fundamental de derrama económica y ocupación laboral de manera indirecta de los festejos taurinos, comenzando con las agencias de viajes, hoteles, restaurantes, cafeterías, loncherías, bares, cantinas, gasolineras, reta de autos, casetas de peaje de autopistas, líneas aéreas y de autobuses, entre otros que se podría estimar una participación media de unas quinientas personas, si no es que un poco más… Sumado todo esto encontramos un exponencial número de casi mil personas que se ven beneficiadas en su economía por el simple hecho de la organización de una corrida de toros durante la Feria de San Marcos, desafortunadamente en este 2009, por las razones conocidas por todos, no se pudieron dar los festejos anunciados originalmente y por ende se dejó de ganar una suma importante de dinero, no sólo para la empresa, sino para un gran número de personas que de una u otra manera obtienen una utilidad por esta actividad… Califique usted mismo si la fiesta brava es un simple espectáculo o una fuente de empleo digna y si la sangre derramada en el ruedo se convierte en una forma de mejorar la calidad de vida de quienes de manera directa o indirecta participan en esta gran maquinaria del toro.
Entradas recientes
- LA JUNTA IMPULSA UN PLAN INTEGRAL DE FOMENTO DEL TORO BRAVO
-
¿LA FIESTA EN PAZ?
El fantasma de Barcelona y las grises gestiones -
HOY HACE 25 AÑOS
GRAVÍSIMA CORNADA SUFRE JOSÉ TOMÁS -
EL TORO, POR LOS CUERNOS
Ni de izquierda ni de derecha, los toros son patrimonio cultural (nada más y nada menos). La ley obliga a los poderes públicos a garantizar su conservación y enriquecimiento -
EL ORDENO Y MANDO DEL ANTITAURINO.
EL TOREO LEVANTA SU VOZ EN ESPARTINAS
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- octubre 2007
- enero 2007