Una deplorable corrida de Victorino Martín en Madrid arruina una tarde en la que Diego Urdiales, “El Cid” e Iván Fandiño sólo pudieron dejar constancia de su entrega… Una decepción en toda regla. Un hundimiento de Victorino en Madrid que va a traer cola por el alarmante vacío de bravura y casta de los seis bellos ejemplares con el que el ganadero de Galapagar quiso enjuagar ayer la infame corrida de la pasada feria de Abril sevillana. Con tardes así, Victorino da la sensación de que empieza a coquetear con el Titanic, a deslizarse por una senda de descastamiento e intrascendencia impropia de un hierro legendario que se salvó sólo por el nombre de que algún astado hubiera acabado en los corrales al calor de la tropa de bueyes de Florito. Y en medio del descalabro ganadero, Diego Urdiales, que vio pasar a su lado una tarde en la que tenía depositadas muchas esperanzas tras sus prometedoras actuaciones en una plaza que lo esperaba con ansias de que ratificara todo lo anteriormente realizado. Pero no pudo ser. El torero riojano lo intentó en sus dos toros, tanto en el soso primero como en el cuarto, un pavo muy armado que acabó espectacularmente rajado buscando el refugio de las tablas de puro manso. Tampoco corrieron mejor suerte El Cid, que logró los mejores momentos de la corrida con el capote en el segundo, y el vizcaíno Iván Fandiño, que se libró por los pelos de sendas cornadas en los dos toros que despenó: todo voluntad y entrega la del valiente torero vasco que dejó el sello del valor pero también de una alarmante falta de recursos. Diego Urdiales comenzó por bajo, consintiendo mucho al primero de la tarde; intentando empujarle para que metiera la cara y no se acabara pronto. Hubo un momento en el que la faena parecía que iba a tomar vuelo hasta que el astifino Madriles dijo basta. Se puso por la izquierda, el toro escondía la cabeza entre las manos y embistió con especial peligro, quedándose corto y rebañando. A pesar de todo Diego lo intentó y la porfía quedó en nada. No anduvo fino con la espada y tras tres pinchazos despenó al burel con una estocada caída. El segundo de su lote fue sencillamente imposible por acobardado y rajado. El toro estaba renqueante de los cuartos traseros y a pesar del arrimón que se pegó para demostrar valor, disposición y recursos, la faena nunca tomó el anhelado sendero del triunfo. El toreo es así de duro y complicado: todo el año esperando semejante pastel para estrellarse después ante un muro granítico e infranqueable: el de la mansedumbre y el descastamiento. Algo parecido tuvo que pensar El Cid, que venía a Las Ventas, que es su feudo, con el cuchillo entre los dientes. Y parecía que iba a ser tras el emocionante tercio de pica de su primero, en el que el toro derribó con estrépito en varas quedando el varilarguero a merced de unas astas que se entretuvieron con el peto hasta que el diestro de Salteras se sacó el toro a los medios con guapeza. Parecía que iba a ser, pero no, corazón. El morlaco se paró en la segunda tanda y a partir de ese momento la corrida se despeñó en el sumidero de la decepción. Acabó San Isidro y Urdiales se va reforzado de Madrid pero con el sinsabor de la impotencia.
Entradas recientes
-
HOY HACE 56 AÑOS
“EL VITI” TRAZA DRAMÁTICA FAENA A “LIMONCITO” -
LOS TOROS, ANTE EL PRECIPICIO: GANADEROS, TOREROS Y EMPRESARIOS, DESAPARECIDOS
El Comité de Crisis, el síntoma más claro de que la tauromaquia navega a la deriva - ¿ES ESTE EL CARTEL DE LA TEMPORADA TAURINA DE SEVILLA EN 2021?
-
¿LA FIESTA EN PAZ?
El tapadismo de los taurinos -
HOY HACE 25 AÑOS
LLEGA AL MUNDO DOMINGO ORTEGA
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- octubre 2007
- enero 2007