El novillo que abrió plaza se estrelló, literalmente, contra los burladeros. En tres ocasiones consecutivas, y en todas ellas con la cara por las nubes. Con esa condición de no bajar la gaita, fue recibido por Fernando Tendero a la verónica, sin que existiese acoplamiento en el saludo… El de Montealto acometió con cierta alegría al caballo en dos ocasiones, pero no fue debidamente administrado por el varilarguero en un excesivo castigo, lo que acusó después. Fernando, que brindó al respetable, estuvo dispuesto durante su labor, intentando conectar con los tendidos pese a la falta de transmisión del noble astado. Cogió ambas manos y en alguna ocasión dejó constancia de su estilo estético, pero sin poder ligar por la falta de recorrido del primero de su lote. Con el cuarto hubo emoción y buen toreo de capa al recibirlo a portagayola con varias verónicas ajustadas y bien trazadas, que terminaron con un susto sin consecuencias. Después de lo visto, eso fue lo más relevante de su labor, puesto que en la faena no llegó a entenderse un novillo colaborador. El manchego estuvo, nuevamente, dispuesto sin más ante un novillo que se vino a menos pero al que debió aprovechar en los primeros compases en los que tuvo embestidas francas… Román Pérez, triunfador de la novillada pasada, se enfrentó a un astado jabonero que, al igual que su hermano anterior, no dejó estirarse al francés y entró con prontitud al caballo. Pérez se dedicó a pasar al descompuesto novillo por uno y otro pitón sin decir nada en toda su faena. Hubo muchos pases y la sensación de estar sobrado en la cara del novillo, trazando los muletazos en línea sin fajarse en ningún momento… El quinto lució hechuras y cuajo de toro, probando mucho durante la lidia, lo mismo que hizo durante la faena del francés. Román continuó con la misma predisposición que con su primero, sin pasar de aseado ante el descastado utrero de Montealto. Al portugués Joao Augusto Moura se le vio algo verde para este compromiso, con demasiadas rectificaciones durante su actuación, sobre todo con el capote. Su toreo fue periférico, sin cruzarse y con muchos enganchones de las telas. A mitad de labor destacó algún derechazo con compostura pero sin continuidad, ante un novillo manejable que le pudo valer para algo más que saludar. La estocada le obligó a saludar. Cerró plaza otro novillo con cuajo, al que le costaba desplazarse en los engaños. El de Montealto, descastado, miraba antes de acometer y dio pocas opciones a Joao que, como sus compañeros, parecía tenerlo todo hecho… FICHA DE LA NOVILLADA DE SEVILLA… Sevilla. Domingo 7 de Junio. Media plaza… Novillos de Montealto, bien presentados, descastados y de poco juego en conjunto. Destacó el manejable 3º. Fernando Tendero, silencio y saludos. Román Pérez, silencio tras aviso y silencio. Joao Augusto Moura, saludos y silencio tras aviso. El banderillero Pedro Gonçalvez y Félix Jesús Rodríguez se desmonteraron tras parear al 3º y 4º respectivamente.
Entradas recientes
-
HOY HACE 56 AÑOS
“EL VITI” TRAZA DRAMÁTICA FAENA A “LIMONCITO” -
LOS TOROS, ANTE EL PRECIPICIO: GANADEROS, TOREROS Y EMPRESARIOS, DESAPARECIDOS
El Comité de Crisis, el síntoma más claro de que la tauromaquia navega a la deriva - ¿ES ESTE EL CARTEL DE LA TEMPORADA TAURINA DE SEVILLA EN 2021?
-
¿LA FIESTA EN PAZ?
El tapadismo de los taurinos -
HOY HACE 25 AÑOS
LLEGA AL MUNDO DOMINGO ORTEGA
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- octubre 2007
- enero 2007