Por los finales de los años cuarenta, en el Distrito Federal, habitaban varios estudiantes universitarios, nativos de esta ciudad de Aguascalientes, algunos cursaban la carrera de Ingeniería Civil y todos ellos muy buenos aficionados al toro… Sobresalía por su simpatía, por su carácter, por sus bromas, por su desparpajo Jorge López Yánez, se gano por supuesto el alias de “El Vago”. Estudiantes al fin, la bonanza monetaria solo se les notaba a principios del mes, cuando de la casa paterna les giraban el dinero necesario para su supervivencia y con ella hacían malabares, “se robaban” algo de los gastos y no era para otra cosa mas allá que de guardar para el boleto de las semanales novilladas en la casi recién inaugurada plaza México… La tarde a comentar, era forzosa su presencia, en el cartel estaba Rafael Rodríguez que por radicar es esta ciudad por muchos años, se le consideraba como local y había que estar presente, además era el triunfador de la temporada. Rodríguez no les falló y vino el éxito, desde luego que “la porra” que estaba formándose involuntariamente, hoy conocida, y reconocida, como “La Porra de Ingenieros”, de inmediato pegaron el salto al ruedo para cargar al torero en hombros y así sacarlo del coso. Habían comido bien esa tarde antes de ingresar al tendido, con seguridad algún liquido amarillento y espirituoso llamado cerveza les ayudo a pasar los ricos antojitos que se expenden a las afueras de los cosos, agreguémosle la euforia y nos dará como resultado que mas tarde se metieron a la cama y durmieron como osos invernando… Muy de mañana se preparaban para asistir a la lejana “Universidad Autónoma de México”, al preparar la ropa limpia, traspasar llaves, papeles y dinero al nuevo pantalón y saco, don Jorge se dio cuenta que había perdido su cartera y por lo mismo prefería quedarse en casa, no contaba con dinero para el transporte y algo para pagar que comer mas tarde. Sus compañeros no le creyeron y se fueron saliendo uno a uno. Así como salían, así regresaban pero con una sonrisa de oreja a oreja, le daban palmaditas en la espalda, en los hombros y hasta le invitaban a desayunar, todo era para él un misterio, sospechaba una broma o inclusive que le dijeran que la pérdida de su cartera había sido solo una broma y se la regresarían, en esos momento es que una amistad, que no habitaba el departamento, llega con un periódico de circulación nacional y en la portada la grafica que adjuntamos a esta columna en la que se ve y nota claramente al estudiante de ingeniería cargando al torero, al lado un policía y un jovencito descaradamente apropiándose de la cartera… Años posteriores el mismo don Jorge me platicó la historia, $15,00 de aquellos años eran mucho, era su gasto semanal, no los recuperó pero se hizo famoso a nivel mundial… La desaparecida revista, LIFE, en su edición norteamericana, le dedico una de sus portadas, en bares, restaurantes y otros sitios europeos la llegue a ver en infinidad de sitios y ciudades… Don Jorge murió ya hace varios años, ingeniero de profesión, con hermosa locura por todo lo taurino, aficionado practico, excelente conversador, mejor amigo, se autonombraba como “cargador de toreros”, y todo esto viene al caso ya que uno de sus nietos debuta en España la próxima semana, Juan Pablo Sánchez, lógico pues que su segundo apellido sea… López… Por cierto que el mayor de sus hijos, con el mismo nombre, es uno de los barítonos mas reconocidos a nivel internacional… Nos Vemos.
Entradas recientes
-
HOY HACE 25 AÑOS
LLEGA AL MUNDO DOMINGO ORTEGA - LA JUNTA IMPULSA UN PLAN INTEGRAL DE FOMENTO DEL TORO BRAVO
-
¿LA FIESTA EN PAZ?
El fantasma de Barcelona y las grises gestiones -
HOY HACE 25 AÑOS
GRAVÍSIMA CORNADA SUFRE JOSÉ TOMÁS -
EL TORO, POR LOS CUERNOS
Ni de izquierda ni de derecha, los toros son patrimonio cultural (nada más y nada menos). La ley obliga a los poderes públicos a garantizar su conservación y enriquecimiento
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- octubre 2007
- enero 2007