2ª parte… Quito… La Plaza Monumental de Iñaquito, con una cabida de cerca de 17,000 de espectadores, al construirse estaba a unos kilómetros del entonces centro de la ciudad, lo que creaba un problema para el aficionado, que a menudo no llenaba la plaza en los pocos festejos que se celebraban en las primeras ferias. La plaza se halla hoy en pleno centro, pues la ciudad se ha expandido al crecer su población, de menos del medio millón de habitantes en los años cincuenta a más de dos millones en la actualidad. Su feria del “Señor del Gran Poder”, en diciembre, se ha convertido una de las más importantes de América, donde cada año aparecen las figuras más relevantes de España. Este año se anunciaron siete corridas y dos novilladas, y en todas se ha llenado la plaza. Una variable que ha permanecido constante a través de los años ha sido la actitud del público taurino quiteño. Es un publico alegre y apasionado que va a la plaza a divertirse, más que a juzgar. Aprecia el esfuerzo del torero y no escatima el aplauso, pero a la vez no admite gato por liebre, pues es una afición sapiente. El ambiente en la ciudad esos días se respira toros. La prensa dedica secciones especiales, la televisión programa coloquios y resúmenes diarios de las corridas y las emisoras de radio transmiten las corridas en directo. En las calles, hoteles, taxis y todas partes se habla de toros. Este año el tópico de la conversación parecía ser “El Juli”, a quien no vi actuar pero que pude comprobar la fascinación del pueblo con este precoz maestro… Reflexionemos ahora sobre la novillada y las dos corridas que presencié. Hay que advertir que por el peculiar clima quiteño donde las mañanas son soleadas y a menudo llueve por las tardes, los festejos taurinos comienzan a las doce o doce y media. La anodina novillada del viernes 4 de diciembre se salvó gracias a al actuación del fenomenal rejoneador llamado Pablo Hermoso de Mendoza. Este caballero torea a caballo con el mismo valor, temple y dominio que lo hace un torero de a pie. Hace que sus caballos, al galope o al paso, quiebren, anden hacia el lado, hacia atrás o adelante para meterse en los terrenos del toro, donde a este no le queda mas remedio que embestir. Clava rejones y banderillas con emoción y facilidad, sin alargar la duración de las suertes. Su actuación levantó al público de los asientos. Por pinchar una vez, solo recibió una oreja en el toro de Huagrahuasi, bravo pero que se aplomó a mitad de la lidia. No podemos decir lo mismo de los cuatro novillos nacionales del “Charrón” que, por mansos y difíciles, no dejaron lucirse ni al español Jesús Millán ni al francés Juan Bautista. Ambos solo tuvieron detalles de buena clase y simplemente cumplieron en su cometido sin agradar, pero tampoco desilusionar. En su primero, el nacional Juan Pablo Díaz estuvo valiente con capote y muleta, aunque algo bullidor. Cuajó un espectacular tercio de banderillas y al matar bien se le concedió una oreja. En su segundo no estuvo a la altura del único buen novillo, un remiendo de Campuzano Núñez, notándosele la falta de experiencia en su actuación… El sábado hubo otro llenazo para ver al nacional Juan de la Cruz, al valenciano Vicente Barrera y al joven diestro toledano Eugenio de la Mora enfrentarse con cuatro toros españoles de Saltillo Gutiérrez, uno bueno y otro extraordinario, y con dos toros nacionales. El día amaneció nublado y así comenzó la corrida hasta el quinto toro, cuando el agua cayó como si de un segundo diluvio universal se tratara. Una muestra de la afición existente la dio el que pocas personas abandonaron los tendidos, a pesar de la tromba de agua que caía. Lo mismo sucedió el domingo cuando el aguacero era menos potente, pero más persistente. Juan de la Cruz se lució en banderillas y estuvo valiente, aunque sin acoplarse en su lote, que ofreció dificultades. Se aplaudió su labor en su primero y se le pitó en su segundo por fallar con la espada. Barrera toreó con su estoica elegancia en un par de series con la derecha al manso de “Santo Domingo”, pero no pudo rematar la faena. En cambio en el quinto, bajo una intensa lluvia, hizo una excelente faena a un toro bueno, al que le hubiera cortado las orejas si no hubiera pinchado con la tizona. Se le aplaudió fuertemente. De la Mora fue el triunfador, en su primero estuvo muy valiente templando a un toro deslucido de Campuzano Núñez. Fue aplaudido. La gran faena la realizó en el bondadoso toro sexto. Comenzó de rodillas por alto y continúo postrado con un par de series de insuperables derechazos con temple y hondura. Ya de pie con un toro entregado toreo con majestad por naturales largos con la izquierda y derecha. Endereza una serie detrás de otra, ignorando el aguacero, y después siguió con el toreo de adorno. El público, sin razón, pedía el indulto del toro que, aunque de calidad, no se lo merecía. Eugenio hizo un error, en vez de matar en seguida, pidió obstinadamente a la presidencia que lo hiciera. Seguía toreando y el público injustamente insultaba al presidente. Finalmente entró a matar, realizándolo de pinchazo y estocada. El resultado fue el delirio del público mientras que se paseaba con las orejas del noble animal y dejaba la plaza a hombros. Esta faena le mereció el premio de la “Mejor Faena de la Feria”… En la prensa se había criticado bastante la falta de casta que habían mostrado la mayoría de los toros nacionales durante la feria. Sin embargo, cuatro bravos toros de “Campo Bravo”, que se lidiaron el domingo en la última corrida del serial, añadieron puntos positivos para la cabaña brava nacional. No así el mansísimo toro de Cobo, con él que Hermoso de Mendoza no pudo triunfar como acostumbra, a pesar de los grandes esfuerzos que hizo, exponiendo la piel de sus caballos al clavar rejones y banderillas en la misma puerta de chiquero, donde el cobardón animal se había emplazado. Se reconoció el mérito de su quehacer y se le despidió con grandes aplausos. José Ortega-Cano se despedía de este público y no lo hizo con éxito, pues con el marrajo primero no pudo hacer nada y con su segundo más toreable no lo intentó. Mató mal a los dos, con lo que consiguió que el público mostrara ruidosamente su descontento por la mediocre actuación de esta gran gloria del toreo, quien tantas buenas tardes ha dado en Quito. Los públicos olvidan y es natural. Una revelación para mí fue la calidad del toreo del nacional Carlos Yañez quien con un buen lote dio un curso de buen torear con clase y valor. Lástima que lo que pudo ser una actuación de ‘puerta grande’ se convirtió en solo dos vueltas al ruedo por matar deficientemente. Su último toro ganó el premio de ” Mejor Toro de la Feria” y Carlos el de “Mejor Torero Nacional”. Hay que añadir que una aparatosa cogida en el cuello asustó a todos menos a él, que con disminuidas facultades salió de la enfermería para rematar su toro. Además la faena se realizó mientras que llovía a cántaros y el ruedo se convertía en piscina. Cuando parecía que la corrida se iba suspender, Miguel Abellán decidió heroicamente lidiar su último toro, aunque fuera yendo de charco en charco. Gesto de torero que quiere ser figura, especialmente si se considera que ya en su primero había cortado una oreja. Pero él quería la ‘puerta grande’, y la consiguió al cortar la segunda oreja. Este torero lo tiene todo, valor, arte, inteligencia y variedad en su toreo. Todo lo hizo en dos buenas faenas a toros toreables. Una incidencia sucedió en el primer toro, cuando al saltar este al callejón, hirió levemente en la cabeza a Rafael Corvelle, apoderado de Miguel, quien pasó brevemente por la enfermería. La Feria tuvo un broche triunfal y al concluir el festejo se reunió el jurado para elegir a los triunfadores de la feria, a los que ya hemos mencionado, excepto al del premio mayor: “El Juli” que fue nombrado por unanimidad el “Triunfador de la Feria”… Continuara.
Entradas recientes
-
HOY HACE 20 AÑOS
Debuta la dehesa de Medina Ibarra - LA PRENSA TAURINA CHAYOTERA
-
LOS TOROS SALEN DEL COMA Y DESAFÍAN A LA PANDEMIA EN LA MAESTRANZA DE SEVILLA
El decidido paso al frente de Ramón Valencia es un soplo de aire fresco para la fiesta -
HOY HACE 93 AÑOS
“Armillita” adquiere su segunda alternativa - ATENCIÓN SEÑOR PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZACATECAS, LOS FESTEJOS QUE SE DARÁN EL 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2021, VIOLAN EL REGLAMENTO DE ESPECTÁCULOS TAURINOS PARA EL MUNICIPIO DE ZACATECAS.
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- octubre 2007
- enero 2007